Para medir un punto con distancia al eje de inclinación horizontal

Al utilizar un receptor GNSS que tiene una compensación de inclinación IMU habilitada y una IMU alineada adecuadamente, puede usar el método D.eje inclinación horizontal para medir ubicaciones que no pueden ser ocupadas por la punta del jalón, por ejemplo al medir el centro de un árbol o jalón.

El método Distal al eje de inclinación horizontal usa la compensación de inclinación del IMU para calcular el acimut del jalón inclinado entre el centro de fase de la antena (CFA) del receptor GNSS y la punta del jalón, y luego proyecta la reciprocidad del acimut (1) hacia adelante desde la punta en la distancia de distancia de desplazamiento especificada (2) para calcular el punto con distancia al eje:

  1. Presione y seleccione Medir / Medir puntos, o en el mapa, sin nada seleccionado, presione Medir.
  2. En el campo Método, seleccione D.eje incl. hz.
  3. Introduzca el Nombre punto y el Código.

    Si el código seleccionado tiene atributos, aparecerá la tecla Atrib.Presione Atrib y rellene los campos de atributo.Vea Para introducir valores de atributo al medir un punto.Presione Almac.

  4. Introduzca un valor en el campo Altura antena y asegúrese de que la configuración en el campo Medido a sea correcta.
  5. Introduzca un valor en el campo D.eje.

    Esta es la distancia desde la punta del jalón al punto de distancia al eje a medir. La distancia al eje se representa en el Mapa mediante una flecha del icono de posición de la punta.

    Por lo general, el jalón está inclinado hacia usted, en este caso introducirá un valor positivo. Si tiene que inclinar el jalón alejándolo de usted, introduzca un valor negativo.

  6. Alinee el IMU para que la compensación de inclinación del IMU esté activa, y luego posicione la punta del jalón en la ubicación de origen para la distancia al eje y presione Medir.

  7. Incline lateralmente el jalón más de 15° y viste el jalón hacia abajo en el acimut requerido hasta el punto con distancia al eje.

    La flecha de distancia al eje en el Mapa es roja cuando la inclinación es inferior a 15°. La flecha de distancia al eje cambia a amarillo cuando la inclinación es superior a 15° y el acimut se hace utilizable. Al medir la barra de estado se mostrará . Deberá mantener la punta del jalón estacionaria durante la medición, pero podrá mover el receptor GNSS para visar el jalón hacia abajo de modo que el centro del receptor, el centro del jalón, la punta del jalón y el punto de eje que se mide (por ejemplo, el centro del árbol) estén en línea recta (en el mismo acimut). El acimut en el momento del almacenamiento del punto es el acimut utilizado para la distancia al eje.

  8. Cuando el tiempo de ocupación y las precisiones preconfiguradas se han logrado, presione la tecla Almac.

    Si Almacen. punto auto está habilitado, el punto se almacenará automáticamente después de cumplir con las condiciones preconfiguradas.

 

  • Almacen. punto auto usa las opciones de precisión, hora y número de mediciones que ha configurado para los puntos topo. Deberá asegurarse de haber visto el acimut correcto antes de cumplir con los criterios de almacenamiento automático de puntos. Si está utilizando Almacen. punto auto, Trimble recomienda visar el acimut correctamente antes de presionar Medir.

  • Medir automáticamente se inicia cuando la punta del jalón se pone estacionaria. Podrá mover la antena para que vise el acimut a la distancia al eje mientras mantiene la punta estacionaria. Trimble recomienda no utilizar Almacen. auto y Medir automáticamente juntos puesto que tal vez no haya tiempo suficiente para visar el acimut con distancia al eje. Si usa el modo automático completo, es posible que tenga que alargar el tiempo de medición según sea necesario.

  • Las distancias al eje verticales no están disponibles con la función D.eje hz. La distancia al eje de inclinación horizontal es horizontal solamente; el resultado de la distancia al eje calculada es en la misma elevación que la medición del punto de la punta de origen.

  • El visado en el acimut es la mayor fuente de error al usar esta característica. Para obtener el acimut correcto, tendrá que alinear el centro del jalón con el punto de distancia al eje. Por ejemplo, a un ángulo de inclinación de 25° y una longitud del vector de distancia al eje de 1.000 m, la diferencia en acimut entre usar un lado del jalón para ver el acimut y el otro lado del jalón es de unos tres grados, lo que significa que los dos resultados de la distancia al eje están separados a unos 5 cm de distancia. Si se requiere un método de distancia al eje más preciso, utilice uno de los métodos de distancia al eje para calcular el punto, tal como Desde una línea base.

 

  • El contador de ocupación no contará si el jalón está dentro de unos 15° con respecto al nivel. Esto se debe a que se requiere una cantidad significativa de inclinación para un buen acimut entre el CFA del receptor GNSS y la punta del jalón a ser determinada y visada por el operador.

  • Para asegurar que los nombres de punto de los puntos de la punta del jalón con distancia al eje de inclinación Hz sean únicos, los nombres de punto se generarán automáticamente a partir de la hora GPS, con el prefijo HTO_ denotando la distancia al eje de inclinación horizontal.

  • Los puntos de distancia al eje de inclinación horizontal se almacenan como una dirección y distancia (polar) en el archivo de trabajo. Para ver el acimut y la distancia introducida, cambie el campo Visualización coordenadas en la pantalla Opciones a Como almac.

  • Los puntos de origen (punta del jalón) almacenados con puntos de distancia al eje de inclinación horizontal son de la clase construcción y por defecto estos no aparecen en el Mapa. Para verlos en el mapa, cambie las configuraciones de filtro del mapa. Vea Filtrado de datos por tipo de medición.